Ubicada en la Provincia de Tungurahua a 4 Km al noroccidente de la ciudad de Ambato. Su territorio está a 2700 msnmen

Historia


HISTORIA DE LA PARROQUIA


Anteriormente era un poblado de los Hambatos denominado Mundugleo, cuyo significado es “Librarse del Rio”,  porque los oriundos Mundugleos consideraron al rio Ambato como una sobrenatural maligno que con sus turbias y enfurecidas aguas arrastraban sus pobres y humildes chozas, sus cultivos agrícolas, los escasos animales, lo que es más se perdían valiosas vidas humanas, entre las continuas crecientes del río. En la época colonial formó parte de la parroquia Atocha. El 30 de Junio de 1938 patrocinado por la sociedad “Juan León Mera” y el pueblo resuelven solicitar al I. Concejo Municipal de Ambato, elevar a la parroquia el Caserío Mundugleo, petición que fue negado por el Sr. Alcalde. En 1939 los concejales, leales al mandato popular, resuelven elevar a la parroquia al Caserío Mundugleo con el nombre del I. Ambateño Don Augusto N. Martínez, ordenanza que fue puesta a consideración del Sr. Gobernador de la Provincia de Tungurahua y Concomitantemente del ministerio de Gobierno quienes a su vez oficializaron la creación flamante y floreciente parroquia de Augusto N. Martínez con la fecha 13 de Diciembre de 1939, siendo su primera autoridad parroquial el dinámico presidente de la Sociedad “Juan León Mera” Don  Bernardo Garcés Abril. 


Se crea como parroquia rural según REGISTRO OFICIAL No. 327-328 Del 4 y 5 de enero de 1940. En el año de 1952 es declarada parroquia eclesiástica por el obispo Bernardino Echeverría Ruiz con el nombre de San Vicente de Augusto N. Martínez.
La parroquia en la actualidad cuenta con un símbolo parroquial, como es la Bandera con sus tres colores: Rojo Blanco Rojo.

14 comentarios :

  1. tu blog esta muy interesante ..!! que buen trabajo

    ResponderBorrar
  2. excelente blog
    posee muy buena informacion y la imagen de fondo esta genial

    ResponderBorrar
  3. interesante bolg!!! la informacion es buena

    ResponderBorrar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  5. Muy buena información felicidades al señor Agusto Nicolás Martínez que nos iso una parroquia rural

    ResponderBorrar